#MesDelCáncer – Factores de riesgo del cáncer de mama

Nacional.- Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer.
Si bien los factores de riesgo con frecuencia influyen en el desarrollo del cáncer, la mayoría no provocan cáncer de forma directa.
Algunas personas con varios factores de riesgo nunca desarrollan cáncer, mientras que otras personas sin factores de riesgo conocidos desarrollan cáncer.
Conocer los factores de riesgo y hablar con tu médico/a tratante al respecto puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre las opciones de estilo de vida y atención médica.
Factores de riesgo generales
- A mayor edad, mayor riesgo.
- Primera menstruación antes de los 12 años.
- Menopausia después de los 55 años.
- Primer embarazo después de los 30 años.
- Obesidad y sobrepeso: IMC > 25.
- Algunas terapias de sustitución hormonal en la menopausia.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Dieta rica en grasas y azúcares.
- Nuliparidad (no haberse embarazado).
- Tabaquismo
- Biopsia premaligna.
Factores de riesgo hereditarios
- Predisposición familiar y genética.
- Antecedentes familiares directos de cáncer de mama, ovario, colon, próstata, páncreas y/o melanoma.
Al considerar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, es importante recordar que la mayoría de las mujeres que desarrollan cáncer de mama no presentan factores de riesgo evidentes ni antecedentes familiares de cáncer de mama. Múltiples factores de riesgo influyen en el desarrollo del cáncer de mama. Esto significa que todas las mujeres deben ser conscientes de los cambios en sus mamas.

Fuentes: Fundación Arturo López Pérez, American Society of Clinical Oncology