Campaña “Libre de Humo” llega a Securitas Codelco El Salvador

Publicado el 9 Nov 2018, En #sostenibilidad

El Salvador.- Tener +ECOnciencia hacia el medio ambiente no solo implica tener valoración y responsabilidad hacia el cuidado de los recursos naturales, el reciclaje y la reutilización de productos, sino también es igual de responsable y +ECOnciente pensar en cómo afecta al entorno y a la salud el consumo de ciertos productos, como el cigarrillo.  

 

Así, la iniciativa “Libre de Humo” se enmarca en la campaña sustentable +ECOnciencia, que busca promover una conducta responsable frente al consumo de cigarro en los lugares “libres de humo” y que están determinados por la Ley 20.105 sobre la publicidad y el consumo del tabaco.

 

Para generar mayor adhesión, la campaña “Libre de Humo” se ha implementado en la algunas puntos del país, como en nuestro cliente Codelco División El Salvador, a través de la entrega de autoadhesivos con la leyenda “prohibido fumar” y “zonas libres de humo”, así como también información de advertencia sobre los daños ambientales causados por los cigarrillos.

 

“La campaña +ECOnciencia y esta iniciativa “Libre de Humo” han sido bien recibidas por los clientes, como en Arauco y Codelco División Salvador, quienes nos han solicitado extender la campaña a la totalidad de las plantas para abarcar otros proveedores de servicio”, afirma Claudia Olguín, jefa de RSE de Securitas.

 

En consecuencia, esta iniciativa sustentable no solo impacta a nuestros colaboradores, sino que también a terceros, por lo que Securitas seguirá trabajando en su compromiso con el medio ambiente. ¿Por qué hay que tener +ECOnciencia con los cigarros? Las colillas de cigarrillo son el residuo más encontrado en las playas; contaminan las aguas y están provocando, junto con el plástico, severos daños en la alimentación de las especies marinas. Esto quiere decir que: cuando las colillas de cigarro se desintegran, se convierten en microplásticos (fragmentos de plásticos de un milímetro o menos)  que son consumidos por las especies marinas. Y un reciente estudio calculó que las personas que comen mariscos con frecuencia podrían estar consumiendo hasta 11 mil pedazos de plástico al año.

 

+ECOnciencia por una conducta responsable con los cigarros, tu entorno y el medio ambiente